Ley crea y crece

Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de Creación y Crecimiento de Empresas o Ley Crea y Crece.
Ley Crea y Crece en España
La Ley Crea y Crece, oficialmente conocida como Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de Creación y Crecimiento de Empresas, es una normativa española que busca facilitar la creación de nuevas empresas y promover su crecimiento. A continuación, se detallan sus principales características y objetivos:
Facilidades para la Creación de Empresas:
- Capital Social Mínimo: Se reduce el capital social mínimo para crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) a 1 euro, eliminando así barreras económicas para emprendedores.
- Digitalización del Proceso: Se promueve la constitución de empresas de manera telemática a través del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), reduciendo tiempos y costos administrativos.
- Fomento del Crecimiento Empresarial:
- Financiación Alternativa: La ley fomenta el uso de herramientas de financiación alternativa como el crowdfunding y el capital riesgo, facilitando el acceso a fondos para empresas en crecimiento.
- Reducción de la Morosidad Comercial: Establece medidas para combatir la morosidad en las operaciones comerciales, imponiendo sanciones más severas a quienes no cumplan con los plazos de pago.
- Promoción de la Digitalización y la Innovación:
- Factura Electrónica: Se impulsa el uso de la factura electrónica entre empresas para mejorar la transparencia y eficiencia en las transacciones comerciales.
- Apoyo a la Innovación: Se crean incentivos fiscales y se promueve la colaboración público-privada para fomentar la innovación tecnológica y digital en las empresas.
- Simplificación Administrativa:
- Reducción de Cargas Administrativas: La ley establece medidas para simplificar y agilizar trámites administrativos, reduciendo la burocracia para las empresas.
- Modernización de la Administración: Se busca una administración pública más eficiente y digital, mejorando la interacción entre empresas y administración.
Factura Electrónica en España
La factura electrónica es un documento digital que sustituye a la factura en papel y que tiene la misma validez legal. En España, su uso ha sido impulsado tanto por la legislación europea como por normativas nacionales. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:
- Obligatoriedad y Normativa:
- Desde enero de 2015, todas las administraciones públicas españolas están obligadas a recibir facturas electrónicas, y desde julio de 2018, las grandes empresas deben emitir facturas electrónicas en sus operaciones con el sector público.
- La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de Creación y Crecimiento de Empresas (Ley Crea y Crece), extiende la obligatoriedad de la factura electrónica a todas las relaciones comerciales entre empresas y autónomos, independientemente de su tamaño.
- Ventajas de la Factura Electrónica:
- Reducción de Costes: Elimina costes asociados al papel, impresión, envío y almacenamiento físico de las facturas.
- Mejora de la Eficiencia: Agiliza el proceso de emisión, recepción y gestión de facturas, reduciendo errores humanos y facilitando la automatización de procesos.
- Transparencia y Control: Facilita el control y seguimiento de las operaciones comerciales, mejorando la transparencia y reduciendo el riesgo de fraude.
- Cumplimiento Normativo: Asegura el cumplimiento de las normativas fiscales y comerciales, evitando sanciones y problemas legales.
- Implementación de la Factura Electrónica:
- Plataformas de Facturación: Existen diversas plataformas y softwares que facilitan la creación, emisión y recepción de facturas electrónicas, como Facturae, que es el formato estándar utilizado en España.
- Certificados Digitales: Para garantizar la autenticidad y validez de las facturas electrónicas, es necesario utilizar certificados digitales que aseguren la identidad del emisor y receptor.
- Retos y Consideraciones:
- Adaptación Tecnológica: Las empresas deben invertir en tecnología y formación para adaptarse al uso de la factura electrónica.
- Seguridad y Privacidad: Es crucial garantizar la seguridad y privacidad de los datos contenidos en las facturas electrónicas, implementando medidas de protección adecuadas.
Conclusión
La Ley Crea y Crece y la promoción de la factura electrónica en España son pasos significativos hacia la modernización y digitalización del tejido empresarial. Estas medidas no solo facilitan la creación y crecimiento de nuevas empresas, sino que también mejoran la eficiencia y transparencia en las transacciones comerciales, contribuyendo al desarrollo económico del país.

Francisco Hernández - CEO Billtonic
Francisco Hernández cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de la programación y es un apasionado del mundo empresarial.
Su objetivo es muy claro: ofrecer siempre el mejor soporte y atención al cliente.
Francisco se asegura de que, a diferencia de otras plataformas, los usuarios nunca se sientan desatendidos, brindando ayuda en todo momento para garantizar que sus necesidades sean cubiertas de manera eficiente.