VERIFACTU y el control de flujo en el envío de registros de facturación

Envío a tiempo real del registro de cada factura en VERIFACTU
¿Qué es el mecanismo de control de flujo de envío de registros de facturación en VERI*FACTU?

Si estás adaptando tu facturación a la nueva normativa de la Ley Antifraude, seguramente habrás oído hablar del sistema VERI*FACTU. Uno de los puntos clave que deben cumplir los SIF (Software Informático de
Facturación) es lo que se llama el
mecanismo de control de flujo en el envío de registros a la Agencia Tributaria.

Puede sonar complicado, pero aquí te lo explicamos de forma sencilla.

¿Para qué sirve este control?

Este sistema se utiliza para evitar que los SIF realicen muchas peticiones de golpe al servidor de la Agencia Tributaria en poco tiempo, lo que podría saturar sus servidores. Para ello, se ponen dos límites que hay
que respetar:

1. Tiempo mínimo entre envíos

El SIF debe tener en cuenta el tiempo de espera de envío establecido por la AEAT.

El tiempo mínimo establecido es de 60 segundos, pero puede cambiar si la Agencia Tributaria lo decide, y en ese caso lo indicará automáticamente en su respuesta tras cada envío.

Ejemplo XML de respuesta indicando el tiempo de espera: 

<sf:TiempoEsperaEnvio>60</sf:TiempoEsperaEnvio>

 2. Máximo de facturas por envío

Cada envío esta limitado a 1.000 registros (facturas).

Si tu SIF supera esos 1.000 registros, se enviaran 1.000 y en el siguiente envío, una vez superado el tiempo de espera indicado por la AEAT para el siguiente envío, irán los siguientes.

¿Cómo funciona en la práctica?

Vamos paso a paso:

1.      Tu SIF envía el primer lote de facturas a la AEAT.

2.      La AEAT responde con una confirmación y, si es necesario, un nuevo valor para el tiempo de espera (por defecto, 60 segundos).

3.      Para hacer el siguiente envío, el sistema tiene que:

o   esperar 60 segundos desde el último envío, no superando la cantidad de 1.000 registros de facturación por envío.

4.      El sistema realiza el siguiente envío cumpliendo con estas condiciones. En la respuesta puede recibir una nueva actualización del tiempo de espera.

 Nota importante: los envíos deben realizarse antes de 240 segundos desde que se genera el registro de facturación, en caso de superar este límite de tiempo obtendremos la respuesta de aceptada con errores.

 ¿Qué pasa si hay un fallo técnico o se cae la conexión?

Una de las dudas más comunes es qué hacer si, por ejemplo:

·       Se cae internet.

·       Ocurre un error de programación en tu SIF.

·       O incluso la propia Sede Electrónica de la AEAT está fuera de servicio temporalmente.

 Tranquilidad:

En estos casos no es necesario interrumpir la facturación de tu empresa. Puedes seguir emitiendo facturas con normalidad. Lo importante es que tu SIF esté preparado para:

·       Reintentar el envío automáticamente
cuando se restablezca la conexión o el servicio de la AEAT.

·       Incluir una marca de “Incidencia” en el envío, para que la AEAT sepa que ha habido un problema técnico puntual. Esa marca es una “S” en el campo “Incidencia” de la cabecera del envío.

No hay un plazo fijo para enviar esas facturas pendientes. Pero sí es obligatorio que el sistema lo intente de forma periódica hasta conseguirlo.

Y, por supuesto, si el corte es de tu internet y no funciona el envío de registros a la AEAT, debes conservar esa información y enviarla tan pronto como el sistema vuelva a estar operativo.

 En resumen

Para cumplir con VERI*FACTU y la Ley Antifraude, tu programa de facturación debe:

·       Esperar 60 segundos entre envíos, salvo que la AEAT nos indique otro tiempo de espera.

·       No enviar más de 1.000 registros (facturas) a la vez.

·       Estar preparado para gestionar fallos técnicos y reintentar los envíos pendientes.

En Billtonic, este sistema ya está completamente integrado, para que tú no tengas que preocuparte de nada.

 ¿Tu software cumple con este mecanismo?

Si no estás seguro, este es el momento de actualizarte y asegurarte de que tu facturación cumple con la nueva normativa.

Foto del avatar

Francisco Hernández cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de la programación y es un apasionado del mundo empresarial.

Su objetivo es muy claro: ofrecer siempre el mejor soporte y atención al cliente.

Francisco se asegura de que, a diferencia de otras plataformas, los usuarios nunca se sientan desatendidos, brindando ayuda en todo momento para garantizar que sus necesidades sean cubiertas de manera eficiente.