¿Qué es VERIFACTU? obligatoriedad, sanciones y entrada en vigor.

Normativa Verifactu

¿Qué es VERIFACTU?

Es una iniciativa de la Agencia Tributaria destinada a combatir el fraude fiscal y promover la digitalización en materia tributaria.

Las soluciones informáticas que adopten VERIFACTU deben cumplir con los principios legales de integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación.

Las aplicaciones informáticas de facturación deberán estar respaldadas por una declaración responsable que garantice su conformidad según indique la Orden Ministerial correspondiente. Esta declaración, obligatoria y visible dentro del sistema, contendrá información detallada sobre el fabricante del sistema y su ubicación.

A partir de julio todos los programas deberán incluir la opción VERIFACTU.

El 1 de enero de 2026 es la entrada de obligatoriedad de VERIFACTU para todas las sociedades mercantiles o empresas y el 1 de julio de 2026 para los autónomos, afectando tanto a usuarios como a desarrolladores y comercializadores de software de facturación. 

A finales de octubre, el Ministerio de Hacienda aprobó el nuevo reglamento de la Ley Antifraude, el cual establece que los programas de facturación utilizados por empresas y autónomos deberán cumplir ciertos requisitos para ser considerados legales. Entre ellos, destaca la obligación de tener un software de facturación que integre VERIFACTU y así poder enviar facturas a la Agencia Tributaria en tiempo real.

¿A quién afecta VERIFACTU?

A todos los contribuyentes que desarrollen una actividad económica, sujetos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o al Impuesto sobre Sociedades.  Los territorios forales del País Vasco (TicketBAI) y Navarra, así como las empresas acogidas al (SII) Suministro Inmediato de Información quedarán exentos.

 

¿Cómo actúa nuestra aplicación BILLTONIC para cumplir con VERIFACTU?

  • Genera un registro de facturación por cada factura emitida, anulada o rectificada.
  • Permite enviar automáticamente cada registro de facturación a la Agencia Tributaria tal y como recomienda 100% la propia Agencia Tributaría.
  • En el caso de que su software de facturación no realice el envío automático debe guardar los registros de facturación de forma segura y cumplir con los principios obligatorios, en el caso de BILLTONIC siempre realizará el envío automático de cada una de las facturas.
  • El registro de eventos facilita la trazabilidad de la actividad en el proceso de facturación. Estos eventos no pueden ser alterados y deben conservarse hasta que prescriban.

Dicho registro incluye datos como el número, la serie de la factura, fecha de emisión, datos del emisor y destinatario de la factura, tipo de factura (completa o simplificada), indicar si es rectificativa o recapitulativa, descripción de las operaciones, indicar si el destinatario es el sujeto pasivo, base imponible, tipos de iva, cuotas de iva, recargo, irpf, fecha (hora, minuto y segundo) de la generación del registro, así como otros datos importantes. 

 

Sanciones por incumplimiento

La Agencia Tributaria puede sancionar a autónomos y empresas con hasta 50.000 € por cada ejercicio que presente alguna anomalía en la emisión de facturas, aunque también se sancionará si no usas un programa que no cumpla con los requisitos VERIFACTU.

Francisco Hernández cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de la programación y es un apasionado del mundo empresarial.

Su objetivo es muy claro: ofrecer siempre el mejor soporte y atención al cliente.

Francisco se asegura de que, a diferencia de otras plataformas, los usuarios nunca se sientan desatendidos, brindando ayuda en todo momento para garantizar que sus necesidades sean cubiertas de manera eficiente.