Factura rectificativa por diferencias. Incluye ejemplos de varias casuísticas.

Factura rectificativa por diferencias y Verifactu

¿Qué es una factura rectificativa por diferencias?

 

La factura rectificativa por diferencias es un documento fiscal que se emite para complementar a una factura original cuando contiene errores en los importes.

Se utiliza principalmente para corregir la base imponible u otras cantidades, sin necesidad de sustituir por completo la factura original. Puede ser positiva, si se facturó de menos, o negativa, si se facturó de más.

Detalles importantes

  • Incluirá el número de la factura a la que rectifica, fecha y motivo.
  • Numeración y serie propias, distintas de las facturas ordinarias.
  • Debe cumplir con las exigencias legales del Reglamento de Facturación.

¿Cuándo se emite una factura rectificativa por diferencias?

Se debe emitir una factura rectificativa por diferencias cuando hay errores en los importes de una factura ya emitida, como en la base imponible, el IVA aplicado (aunque en este caso se aconseja hacer una rectificativa por sustitución) o el total facturado.

Este tipo de rectificación es útil cuando el resto de los datos (cliente, numeración, fecha, concepto…) son correctos y no es necesario sustituir la factura original por completo, solo ajustar los valores económicos.

¿Cómo debe emitirse una factura rectificativa por diferencias?

Para que una factura rectificativa por diferencias sea válida legal y fiscalmente, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Indicar el número y la fecha de la factura original que se corrige.
  • Especificar el motivo de la rectificación, como ajuste en el importe facturado o corrección del IVA aplicado.
  • Aplicar una numeración y serie diferente a la de las facturas ordinarias.
  • Reflejar solo los importes corregidos, manteniendo el resto de datos de la operación original (emisor, receptor, fecha y número).
  • Cumplir con los requisitos del Reglamento de Facturación, como cualquier otro documento fiscal.

Os mostramos varios ejemplos de como registrar una factura rectificativa por diferencias:

Supongamos que hemos emitido la factura F/1 con una base imponible de 1.000 €, IVA al 21% (210 €) y un total de 1.210 €. La fecha de operación es el 02/05/2025 y la fecha de expedición, el 07/05/2025.

 

Ejemplo 1. Disminución de 200 € en la base imponible

En este caso la rectificación consiste en una disminución de la base imponible de 200 euros

La modificación por diferencias supondría emitir una factura rectificativa por diferencias por ejemplo con número REC/1, con base imponible de -200 € y cuota de IVA de -42€.

Ejemplo 2. Aumento de 200 € en la base imponible

En este caso la rectificación consiste en un aumento de la base imponible de 200 euros

La modificación por diferencias supondría emitir una factura rectificativa por diferencias por ejemplo con número REC/1, con base imponible de 200 € y cuota de IVA de 42€.

Ejemplo 3. Rectificación de una factura rectificativa previa: aumento de base imponible

La factura rectificativa previa REC/1 de base imponible -1.000 € y cuota -210 € va a ser objeto de rectificación. La rectificación consiste en un aumento de la base imponible de 200 euros pues la factura rectificativa REC/1 bis debía haberse emitido por un importe de base imponible -800 € y -168 € de cuota IVA.

La modificación por diferencias supondría emitir una nueva factura rectificativa por diferencias, por ejemplo, con el número REC/2, con base imponible de 200 € y 42 € de cuota IVA.

Ejemplo 4. Rectificación de una factura rectificativa previa: disminución de base imponible

La factura rectificativa previa REC/1 de base imponible -1.000 € y cuota -210 € va a ser objeto de rectificación. La rectificación consiste en una disminución de la base imponible de 200 euros pues la factura rectificativa REC/1 bis debía haberse emitido por un importe de base imponible -1.200 € y -252 € de cuota IVA.

La modificación por diferencias supondría emitir una nueva factura rectificativa por diferencias, por ejemplo, con el número REC/2, con base imponible de -200 € y -42 € de cuota IVA.

Ejemplo 5. Rectificación de una factura rectificativa previa con importe negativo: aumento de base imponible hasta importe positivo

La factura rectificativa previa REC/1 de base imponible -1.000 € y cuota -210 € va a ser objeto de rectificación. La rectificación consiste en un aumento de la base imponible de 1.500 euros pues la factura rectificativa REC/1 bis debía haberse emitido por un importe de base imponible 500 € y 105 € de cuota IVA.

La modificación por diferencias supondría emitir una nueva factura rectificativa por diferencias, por ejemplo, con el número REC/2, con base imponible de 1.500 € y 315 € de cuota IVA.

 

Conclusión:

Emitir correctamente una factura rectificativa por diferencias es fundamental para cumplir con la normativa fiscal y evitar errores que puedan afectar tu contabilidad. En Billtonic, hemos integrado todos los requisitos del Reglamento de Facturación y el sistema VERIFACTU, para que puedas generar este tipo de facturas de forma automática, rápida y totalmente segura. Con nuestra solución, tu facturación estará siempre al día y alineada con las exigencias de la Agencia Tributaria.

Foto del avatar

Francisco Hernández cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de la programación y es un apasionado del mundo empresarial.

Su objetivo es muy claro: ofrecer siempre el mejor soporte y atención al cliente.

Francisco se asegura de que, a diferencia de otras plataformas, los usuarios nunca se sientan desatendidos, brindando ayuda en todo momento para garantizar que sus necesidades sean cubiertas de manera eficiente.